AFRICANUS:
CAMPAÑA DE ESCIPIÓN CONTRA ANÍBAL.
Tras conquistar Hispania en el 205 AC de manos púnicas, Escipión se dirigió a Roma y convenció al Senado gracias a los resultados de su exitosa campaña hispánica para llevar a cabo su estrategia, la invasión de África y derrotar a Cartago en su propia tierra. Elegido cónsul viajó a Sicilia con dos legiones, las legiones Malditas V y VI. Tras concluir el embarque, se dirigían al sur de África a Emporio, lejos de las posesiones cartaginesas, para encontrarse con su aliado Masinisa, pero acabaron por culpa de una densa niebla y un fuerte temporal en el cabo Falero (Bon), cerca de Útica, cambiando totalmente sus planes de invasión.
La población púnica, tras divisar la inmensa flota romana, emprendieron la huida a la capital y las restantes ciudades próximas se cerraron a cal y canto. La capital, preocupada por la noticia de la llegada de Escipión, dispuso la defensa del territorio en manos de Asdrúbal Giscón.
Los romanos desembarcaron en las playas cercanas a la ciudad de Útica, (Escenario 1), primer objetivo de su campaña para asegurarse una base de operaciones. Tras derrotar a la primera oleada de defensa cartaginesa, los romanos se dedicaron a devastar y saquear los campos y pueblos, reuniendo un gran botín que enviaron a Roma, para luego comenzar el asedio de Útica. Este precioso tiempo que el general romano perdió ante la ciudad cartaginesa fue empleado por los púnicos para organizar sus fuerzas de defensa.
Asdrúbal Giscón, levantó una leva y junto con su aliado numida Sifax, avanzaron hacia el enemigo, acamparon entre Útica y Cartago, al otro lado del río Bagradas, lo que obligó a Escipión a abandonar el asedio, acorralado por los dos ejércitos enemigos.
Escipión se enfrentó a ellos con astucia, gracias a unas falsas conversaciones de paz celebradas en el campamento púnico pudo conocer cómo eran los campamentos enemigos por dentro y así realizó un ataque nocturno quemando los campamentos y masacrando a los soldados que huían de las llamas. (Escenario 2).
Con esto y tras varias batallas exitosas como la de los Campos Bragadas o Sirta, Escipión marchó sobre Cartago.
Año 203 A.C. Aníbal recibió cartas desde Cartago en las que le indicaban que debía retornar a África para hacer frente a Escipión. Apresurado embarcó hacia África sacrificando muchos caballos, víveres y botines capurados, al no poderlos transportar. Desembarcó en Leptis Minor, desde donde se dirigió a Susa. Aníbal estableció su base de operaciones en la ciudad costera de Hadrumetum, y comenzó a organizar la defensa con una búsqueda de suministros, caballos y refuerzos, entablando alianzas con las tribus númidas. Aníbal, en su afán de reforzar sus heterogéneas fuerzas, atrajo a Asdrúbal Giscón para que le entregase las fuerzas de que disponía.
Escipión sabedor de los problemas de abastecimiento del ejército de Aníbal, le tiende una emboscada al convoy de suministros púnicos al frente de la cual pone a su legado Quinto Minucio. (Escenario 3). Tras esto Escipión toma la ciudad de Partha y se aproxima a Naragara donde cuenta con facilidades para el abastecimiento, en especial de agua.
Las cosas ya están al límite y Escipión presenta batalla, así la situación del avituallamiento empuja a Aníbal a aceptar el enfrentamiento el 19 de octubre de 202 AC. En La batalla de Zama (Escenario 4).
El futuro del Mare nostrum y sus territorios está en tus manos....